Presento algunas ideas de la secuencia que se debe seguir para desarrollar un contenido. Esta es la primera planificación  y  a partir de aquí,  se desglosa cada actividad en una clase participativa. Es decir que la planificación diaria sale de una secuencia de actividades como esta. 
Como lo he explicado en otra oportunidad, es necesario hacer un plan con todo lo que se quiere realizar para lograr un objetivo, luego en el plan diario decidir el nombre el poema, la poesía, las lecturas, etc. También si se hará en dos sesiones, en equipos, y otros aspectos. OTRA COSA IMPORTANTE ES ESTABLECER CÓMO SE HARÁ EL INICIO, EL DESARROLLO Y EL CIERRE que son los tres momentos de la clase. 
Área: Lenguaje, comunicación y cultura
GRADO: 6to. 
| 
   
Contenidos 
 | 
  
   
Actividades 
 | 
  
   
Estrategias 
 | 
  
   
Recursos 
 | 
 
| 
   
Ideas Principales y
  secundarias de un texto narrativo. 
 | 
  
   
Entregar  y revisar  material 
  de lectura. 
Comentar  acerca de la lectura 
Definir  términos  
Explicar (docente) 
Extraer ideas principales y
  secundarias 
Establecer  conclusiones 
 | 
  
   
Trabajo colaborativo 
Lectura  
Mapa conceptual 
Exposición 
Señalización 
Esquematización  
 | 
  
   
La lectura seleccionada 
Diccionarios o material
  fotocopiado 
Libros de textos 
Marcadores o resaltadores 
 | 
 
| 
   
Recursos literarios o
  expresivos 
Anáfora, Metáfora,
  epíteto, Sinestesia, exageración o hipérbole y símil o comparación 
 | 
  
   
Exponer acerca de términos
  relacionados con el contenido: Recursos literarios.  
Entregar de material
  fotocopiado ( poesías diferentes) 
Lectura individual en voz
  alta (énfasis en entonación y pausas) 
Registrar conceptos en cuadernos
  de apuntes. 
Comentar  acerca de los recursos literarios 
Extraer  ejemplos de las poesías leídas 
Ejercitar a partir de
  nuevas  lectura 
Elaborar nuevos y
  propios  ejemplos  
Lecturas del trabajo terminado 
Elaboración de poesías
  usando los recursos literarios estudiados en clase. 
 | 
  
   
Exposición o producción oral 
Organizador de conocimientos
  previos 
Lecturas 
Discusión grupal dirigida 
Mapa de conceptos 
Lluvia de ideas y opiniones 
Producción escrita 
Señalización 
Producción  escrita 
 | 
  
   
Pizarra y marcadores 
Colores o resaltadores 
Material con las
  definiciones 
Poesías escogidas. 
Poemas 
Libros de textos 
 | 
 
| 
   
Análisis métricos de
  los versos y su clasificación 
 | 
  
   
Presentar el  tema: 
Tipos de textos en
  estructura poética ( textos en prosa textos en versos) 
Plantear ejemplos de cada
  uno 
Estudiar las licencias
  métricas y su propósito 
Destacar con ejemplos cada
  licencia métrica. 
Plantear diferentes
  ejercicios para reforzar el aprendizaje. 
Evaluación 
 | 
  
   
Exposición 
Mapas de conceptos 
Trabajo individual y colaborativo 
Producción escrita y
  creativa 
Conceptualización Dictado 
Ilustración 
Trabajo grupal 
Interrogatorio 
 | 
  
   
Poemas seleccionados 
( suficientes) 
Lápices y colores 
Reglas 
Libros de textos 
 | 
 
Área: Matemática 
GRADO: 6to. 
| 
   
Contenidos 
 | 
  
   
Actividades 
 | 
  
   
Estrategias 
 | 
  
   
Recursos 
 | 
 
| 
   
Ecuaciones en ℕ 
 | 
  
   
Presentar el  tema:
  conceptos, terminología. 
Plantear   procedimientos para la resolución de ecuaciones 
Presentar  ejemplos y ejercicios 
Explicación del docente 
Plantear procedimientos en expresiones teóricas a numéricas  
Presentar  ejemplos y ejercicios 
Explicar (docente) 
Resolver  ejercicios para reforzar conocimientos. 
Evaluación 
 | 
  
   
Dictados 
Uso de la Pizarra 
Trabajo colaborativo 
Exposición 
Demostración 
Talleres de práctica 
Exposición 
Demostración  
Trabajo en parejas 
 | 
  
   
Libros de textos 
Cuadernos 
Lápices 
Ejercicios y ejemplos suficiente 
 | 
 
Área: lenguaje, comunicación y cultura
Grado: 5to.
| 
   
CONTENIDOS 
 | 
  
   
ACTIVIDADES 
 | 
  
   
ESTRATEGIAS 
 | 
  
   
RECURSOS 
 | 
 
| 
   
Aplicación de técnicas diversas de redacción y producción
  espontánea de textos. 
 | 
  
   
Fijar
  las orientaciones  sobre el tema a
  trabajar dentro del aula. 
Revisar  diversos textos  
Debatir  sobre las diferentes técnicas de redacción
  y producción espontánea de textos. 
Conceptualizar  las diferentes técnicas de redacción y producción
  espontánea de textos. 
Producir
  textos relacionado al P.A. haciendo uso de las diferentes técnicas de
  redacción. 
Realizar
  lecturas de párrafos. 
 | 
  
   
Exposición 
Trabajo
  individual 
Debate 
Producción      escrita 
Ejercitación
  grupal e individual 
 | 
  
   
Textos 
Hojas  blancas o cuadernos 
Pizarra y marcadores. 
 | 
 
Área: lenguaje, comunicación y cultura
Grado: 5to.
| 
   
Contenidos 
 | 
  
   
Actividades 
 | 
  
   
Estrategias 
 | 
  
   
Recursos 
 | 
 
| 
   
Redacción de artículos de periódico. 
 | 
  
   
Tratar todo lo relacionado al periódico. 
Contextualizar y definir términos inherentes al tema. 
Revisar y comentar algunos artículos de periódicos. 
Elaborar periódicos (editorial, deporte, sociales, farándula, recreativo
  nacionales, internacionales). 
Exponer  muestras  
Elaborar artículos de periódicos 
  relacionados con todas las actividades realizadas durante el proyecto
  de aprendizaje. 
Elaborar conclusiones 
 | 
  
   
Exposición oral 
Mapas mentales o esquemas 
Discusión grupal 
Exposición  
Trabajo colaborativo 
Producción escrita y creativa 
Resumen escrito 
 | 
  
   
Libros de textos 
Material bibliográfico y fotocopiado 
Hojas blancas( recicladas)  
Recortes de periódicos (noticias) 
 |