La
evaluación nace  de la actividad que se
realizó en el aula. También los indicadores y sus diferentes criterios
Si
por ejemplo se escogió la elaboración de un trabajo escrito  como una de las estrategias para tratar un
tema en particular, entonces para evaluar esa   actividad debe  redactarse un indicador que mida esa
actividad. 
Actividad: 
Elaboración y defensa de un trabajo escrito acerca de…
¿Cómo
evaluaríamos esa actividad? ... Creando los indicadores.
Indicadores: 
1.    Elaboró el  trabajo
escrito
2.    Cumple con los requisitos elementales en su producción
escrita
3.    Defiende las ideas 
expuestas en el trabajo escrito
Técnica: Trabajo escrito./ Defensa
Instrumento: Lista de cotejo y Escala de estimación
1.    Lista de cotejo
para el primer indicador (por su juicio cerrado: SI o NO) y para medir la
formalidad de la escritura una escala de estimación.
| 
   | 
  
   
Elaboró el trabajo 
 | 
  
   
Formalidad de la escritura 
 | 
  
   | 
  ||||||||||||||||
| 
   
Ortografía 
 | 
  
   
Márgenes 
 | 
  
   
Uso
  de  mayúsculas 
 | 
  
   
Pulcritud 
 | 
  
   
Presentación 
 | 
  |||||||||||||||
| 
   
Nombre  y
  apellido 
 | 
  
   
SI 
 | 
  
   
NO 
 | 
  
   
B 
 | 
  
   
R 
 | 
  
   
D 
 | 
  
   
B 
 | 
  
   
R 
 | 
  
   
D 
 | 
  
   
B 
 | 
  
   
R 
 | 
  
   
D 
 | 
  
   
B 
 | 
  
   
R 
 | 
  
   
D 
 | 
  
   
B 
 | 
  
   
R 
 | 
  
   
D 
 | 
  
   
TOTAL 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Ana
  M. 
 | 
  
   
5 
 | 
  
   | 
  
   
3 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   
3 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
1 
 | 
  
   | 
  
   
3 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   
3 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   
18 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Alix
  J. 
 | 
  
   
5 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   
1 
 | 
  
   | 
  
   
3 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   
1 
 | 
  
   | 
  
   
3 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   
3 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   
16 
 | 
  
   | 
 
Leyenda:
SÍ: 5 Pts       NO:
0 Pts       Buena: 3 pts; Regular: 1pt; Deficiente:
0 pts
2.    Escala de estimación para el  segundo indicador (porque exige apreciación
de cantidad y calidad).
| 
   | 
  
   
Contenido 
 | 
  
   
Defensa 
 | 
  
   | 
  |||
| 
   
Nombre  y  apellido 
 | 
  
   
Completo 
De
  1 a 5 
 | 
  
   
Coherente 
De
  1 a 5 
 | 
  
   
Conoce el tema 
De
  1 a 5 
 | 
  
   
Expresión 
Coherente
  De 1 a 5 
 | 
  
   
Total 
 | 
 |
| 
   
Alex Jiménez 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
5 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
14 
 | 
 |
| 
   
Ana Márquez 
 | 
  
   
5 
 | 
  
   
5 
 | 
  
   
5 
 | 
  
   
5 
 | 
  
   
20 
 | 
 |
También
podrían hacerse otras tablas usando estas 
estimaciones 
a)    Presentación   
(Excelente , buena, mejorable)
b)    Contenido ( completo, incompleto, básico, extenso,
inherente, coherente, incoherente ) solo tomar algunos
c)    Márgenes y otras formalidades ( bien , regular y
mejorable)
En cualquier caso se necesitan criterios de evaluación
con un puntaje cuantitativo, es decir, 
todos deben llevar  un valor
numérico;  pues es más objetivo, abierto
y justo. Lo importante es establecer el puntaje total, de manera que al
dividirlo  entre la cantidad de criterios
que se tengan, no exceda de 20 puntos, en nuestro caso, aunque puede hacerse
sobre 8, 10   
( /8, /10) etc.