1.- Escoger  el verbo correcto en las siguientes  oraciones
| 
     
      La escuela ______________     muy  grande  y  tenía
 espacios verdes para correr y jugar                                                                                                             ser- era- es 
 | 
| 
     
Que un río de escaso caudal  __________________   frente a  la plaza del pueblo, eso lo recuerdo.                                                                                                                      pasan - pasaba - ha pasado 
 | 
 2.-   Ubicar  el verbo 
y   subrayarlo
a)     
Las flores  ya
marchitas estaban sobre la  mesa
b)     
Unas ventanas daban al jardín y otras hacia el
mercado 
3.- Cambiar  de una forma verbal   a  otra,
según la instrucción
a)     
El cañaveral creció 
demasiado   ( presente)
b)     
El hombre se asustó y  saltó 
la cerca ( pospretérito)
       4.- Subrayar
las formas verbales
a)     
La atención y concentración son necesarias para
estudiar y aprender
b)     
No se dio cuenta de que  la basura había caído  afuera del pipote
       5.- Clasificar
la forma verbal en simple o compuesta
a.    
Los eucaliptos ofrecen deliciosa sombra a los
peatones      (     )
b.    
La gente ha cambiado su manera de pensar                          (     )
b)   
Las palabras esdrújulas llevan tilde
obligatoriamente        (     )
c)    
Hemos llevado toda la comida al albergue de ancianos   (     )
      6.- Escribir
oraciones a partir de  los verbos dados
(Perder)_______________________________________________________
(Íbamos) 
_____________________________________________________
a)     
Escribir oraciones en un tiempo dado
(En presente)_________________________________________________
(En pospretérito)
_____________________________________________
      7.- Completar
oraciones con la forma correcta 
(Decir)        Yo siempre _________________   que es
verdad que existen OVNI
(Colocar)  Tú _____________________ las cosas en su
lugar 
(Gustar)    Me ___________________ lo que dijo y se lo
expresé  claramente
      8.-  Relacionar las columnas de acuerdo al
verbo con tiempo o modo verbal 
| 
     | 
   
                             Canta                                     Pretérito
                             Jugaba                                                 Presente
                             Perdería                               Copretérito
9.- Completar con las 
terminaciones del copretérito que le corresponda
              Besa
___________        Come ______________       Subir ________________
10.- Ubicar verbos, sustantivos, adjetivos en una
sopa de letras. Elaboarar un cuadro para clasificarlos.
 11.- Encerrar
las terminaciones de las formas verbales
        12.- Rodear la raíz 
Con
los Artículos 
Sin ellos, sería prácticamente imposible redactar un enunciado coherente
y rico en  expresión o sentido. Esa es la
función que desempeñan términos como: el, la, lo, las, los, unas, etc.  Son palabras que varían, ya que pueden
adoptar el género y número de la palabra a la cual van unidos.
a)      Subrayar  los
  artículos
 en oraciones y/o párrafos.
v  Los jóvenes deben tener un proyecto de vida
claro.
v  El ambiente limpio retribuye salud a los seres
humanos.
v  Unas niñas hermosas deben tener buenos modales.
v  El concepto de seguridad no solo debe
considerarse en función de las amenazas y riesgos que puedan afectar al país,
ya que la misma se considera como “… la condición, estado o situación que
garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos
económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, de los
principios y valores constitucionales por la población, las instituciones y
cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad…” (Art. 2 -
LOPFANB). 
v  Esta concepción de Seguridad de la Nación
incluye elementos objetivos representados por una serie de medidas concretas
que propenden a garantizar el goce y ejercicios de los derechos ciudadanos y
proteger a la sociedad de las amenazas y peligros.
b)     
Agregar los
artículos según convenga.
_____ líneas               ______
número                     ______ají                                                    ______
sola mujer
_____ púas             ______ húmedos                 ______ solo hombre                               ______
perdiz
1.        
Con los
sustantivos
Observar
 la 
ilustración  y  hacer una lista de los sustantivos que en
ella aparecen. 
 Aquí insertas una imagen paisajista, campestre, para trabajar en torno a ella de la siguiente forma: 
Detalla
cada acción que se esté realizando en esta ilustración.
 Por ejemplo: Las nubes viajan. Las hojas caen…
Escribe
una breve historia  imaginaria  con las acciones  que  ocurren en esta imagen. Toma en cuenta todos los
espacios (dentro y fuera ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario