El docente tiene
que estar atento  ante cualquier  indicio de dificultad de aprendizaje  durante el  proceso de enseñanza.  A medida que transcurre el año escolar se
presentan diversas situaciones relacionadas con la consolidación de contenido,
logros y avances. 
Existirán  en el grupo de alumnos, aquellos que aprenden
con facilidad y su progreso es verificable  y por tanto,  tienen 
seguro  el  alcance 
de  las metas previstas para el
grado. Sin embargo, habrá otros a los cuales el aprehender  conocimientos se les hará  lento, dificultoso y en ocasiones insuficiente,
con la consecuencia de que no avanzará de grado.
El estudiante de  E  es el
más importante del aula, porque necesita de más ayuda, está carente de conocimientos
y del hábito de estudiar, además, no es de extrañar que tenga mala conducta,
desinterés por la escuela y lo que ella significa, problemas familiares y
socioeconómicos  o abrigue otros intereses.
Para el docente se
plantea un gran  compromiso, conseguir
cambios de conducta en estos
estudiantes,  creando  alternativas 
estratégicas  adaptadas a cada
necesidad. Toda una serie de actividades pueden  realizarse: 
1.        Involucrar al padre o representante
suministrándole material didáctico con los contenidos que debe consolidar.
2.       Involucrar a los estudiantes de “A” y "B" para
que colaboren con sus compañeros. ... el trabajo en parejas fomenta valores.
3.       Crear un 
plan integral con 
estrategias  puntuales (justamente
con  lo que aún no domina)
  Comunicarle al representante  con suficiente tiempo las circunstancias  en que se encuentra académicamente su
representado, es  obligación del docente,
porque así lo hace partícipe de la solución. 
La triangulación maestro-alumno-representante, se fortalece en la
búsqueda de soluciones. 
Cuando se llega a
las últimas semanas del año escolar, y  ya
no es posible que la matrícula total del aula avance al grado inmediato
superior, entonces, que al docente le quede, al menos, la satisfacción de haber
hecho todo lo que estuvo en sus manos para evitarlo. 
En fin,  al redactar  pues,  un
informe descriptivo  para un estudiante
que no logró las competencias del grado que cursó, se debe  tener  cuidado
de usar un lenguaje profesional para  describir  exactamente, en qué contenidos presenta deficiencias y 
las posibles alternativas  o
soluciones para lograr avances importantes y  significativos. Con esto último, se estaría
contribuyendo con el padre o representante 
 para que conduzca los
aprendizajes durante la temporada de vacaciones. Hay  que  dejar
claro también, que el docente y la escuela 
le  continuarán  ofreciendo apoyo  incondicional para el próximo año escolar.
Luego de hacer las
referencias individuales de los contenidos no consolidados y las
especificaciones del  Ser y Convivir,
podrían agregar  lo siguiente:
OTRAS  IDEAS:
Se sugiere:
- § Planificar hora fijas de estudio de manera que...
 - § Estructurar un plan de vida y éxito personal…
 - § Estudiar suficiente para demostrar dominio en cuanto a…
 - § Aumentar el nivel de apoyo familiar que necesita para cumplir con los quehaceres escolares, realizar repaso de las clases vistas.
 - § Que el representante mantenga en el hogar una supervisión diaria del trabajo escolar…