quitando click derecho

miércoles, 16 de septiembre de 2015

EJEMPLO DE UNA CLASE PARTICIPATIVA Y LIBERADORA


Fecha:
Grado: 6to.
Área: Lenguaje, comunicación y cultura
Contenido: Lenguaje formal e informal
Intencionalidades: Aprender  a  convivir  y  a  participar,  aprender   a valorar.
Ejes  Integradores: Trabajo liberador.
Planes,  programas y proyectos: no se evidencian
Actividades vinculadas con el P.E.I.C. :
Actividades vinculadas con  Proyecto Canaima:
Actividades vinculadas con Libros Colección Bicentenario

Actividades de rutina: Saludar, hacer una oración, desayunar, pasar la asistencia.

I N I C I O

Los niños y niñas observan un ejemplo de lo que es el lenguaje formal y el informal  en un saludo, a través de una dramatización guiada por el docente. Con ayuda de  dos  niños  o  niñas, se inicia la dramatización siguiendo instrucciones dadas por el docente.

¡Hola Pedro ! , ¿cómo estás mi pana?
                       Bien, chamo bien , ahora voy para tu casa,  pa  llevate un pedazo de torta  que  hizo la vieja.
             ¡Ah!  ta  bien, y … ¿cuántos cobres  me costará?
                    No. Tú eres pana … mejor  dicho  ¡alto pana!
¡Ah, así  si ! ; gracias.

 Ahora el  docente pide  a  otros  niños  a participar, pero  planteando la situación contraria, es decir con lenguaje formal.
El docente  ayuda a los niños y niñas para que a partir de las dos dramatizaciones establezcan comparaciones. Podría plantear preguntas como :
¿Cuál  lenguaje  es  formal?
Haz una lista  de adjetivos que califiquen cada tipo de lenguaje.
Plantea 3 diferencias  entre  las  dos  dramatizaciones y el tipo de lenguaje usado.

DESARROLLO

El docente explica el siguiente esquema:


 A   través del lenguaje se mide el nivel cultural de una persona.

Nivel  culto formal    Lenguaje cuidadoso, con palabras claras.

 

Nivel  culto Informal        Lenguaje popular. También  se llama  coloquial.
                                         Es  sencillo y espontáneo

Inculto formal                  Es aquel que presenta equivocaciones
 


Inculto  Informal     Propio de personas no cultas


Los niños y niñas registran el esquema  en sus cuadernos y comentan espontáneamente para enriquecer el tema y aumentar los conocimientos.

C I E R R E

AFECTIVO:
¿Les parece  interesante lo  que han visto en esta clase?
¿Les gustaría aprender más sobre el lenguaje culto y el informal?

COGNITIVO:
La  docente  entrega  hojas de  trabajo  con la  siguiente  actividad, para  luego   promover  una  discusión dirigida.

HOJA   DE  TRABAJO
  • ¿ Qué  tipo de lenguaje usas cuando hablas con tu mamá?
  • ¿Qué  tipo de   lenguaje  usas  al  hablar  con tu hermano ?
  • ¿Expresa en un párrafo de 10 líneas lo que consideras de una  persona que al hablar usa  malas palabras?
  •    Escribe en lenguaje formal lo siguiente:
                    ¡Me  voy  de  rumba con los panas!

ACTIVIDAD PARA  REALIZAR  EN  EL  HOGAR

El docente explicará cada pregunta de manera que los estudiantes despejen cualquier inquietud o duda.

Escribe un diálogo, con lenguaje formal entre tú y un miembro de tu familia. (Mínimo 10 líneas).
Recopila al menos tres expresiones en las cuales se evidencie el uso del lenguaje informal y cámbiala al lenguaje formal.
¿Qué valores están inmersos en la forma de tratar a las personas?

 Busca ayuda en la portátil Canaima y los libros de colección bicentenario para realizar tus    actividades.

Recursos: pizarra, cuadernos, libros, hojas de trabajo. Docentes niñas y niños.
Evaluación:
Instrumentos: Lista de cotejo, escala de estimación, muestra del trabajo, portafolio, etc.

Indicadores generales (Deben hacer referencia a las actividades que se realizaron y no tienen que ver aún con la actuación del estudiante) Estos indicadores toman un carácter individual después que el estudiante realiza las actividades y es cuando el docente especifica CÓMO lo hizo, CÓMO fue su desempeño.  

  • Escribe diálogos…
  • Cambia expresiones  de lenguaje formal a informal y viceversa.
  • Participa en conversaciones sobre  las características del lenguaje formal e informal.
  • Participa   espontáneamente en  dramatizaciones.


Observación:__________________________________________

Firma del docente: ______________________________


Firma  coordinación  pedagógica _____________________________

martes, 15 de septiembre de 2015

JUEGOS QUE RECOPILÉ



JUEGOS (recopilados)

1.   El Fantasma. Con música de fondo, los alumnos se mueven y bailan libremente por todo el espacio. Al parar la música, se tumban en el suelo y se echan a dormir cerrando los ojos. En ese momento, el profesor tapará con una sábana o tela a uno de los niños. Después preguntará: “¿Quién es el Fantasma?”. El resto de niños se levantan e intentan adivinar que compañero es “El Fantasma".
2.   Pobre Gatito. Todos sentados en círculo menos uno que es el gatito que va maullando porque tiene mucha hambre, y se pasea por delante de los niños que están sentados. Cada alumno le pasará la mano por la cabeza y deberá decir 3 veces sin reírse “pobre gatito”. El que se ría pasa a ser gatito.        
3.   ¿Quién Falta? Todos los alumnos, sentados en círculo, con los ojos cerrados. Se le indica a un niño que se esconda. Después, el resto de niños abren los ojos para adivinar que niño es el que falta.
4.    Cambio de Sitio. Todos los alumnos, sentados en círculo, con los ojos cerrados. Se le indica a dos niños que cambien su posición. Después, el resto de niños abren los ojos para adivinar que niños han cambiado sus sitios.

Plan Pensando en la Calidad Educativa

PRACTICO OPERACIONES MATEMÁTICAS

*Elaborar listas de situaciones de la vida diaria en que se usan las operaciones matemáticas.
*Elaborar una lista de situaciones de la vida diaria en que se usen los números.
*Presentar ejercicios matemáticos para resolver en parejas.
*Organizar competencias para resolver adiciones y sustracciones.
*Programar un debate o un bingo en base a las tablas de multiplicar.
*Realizar concursos sobre composiciones artísticas con figuras geométricas.
*Planificar desafíos de cálculo mental con planteamientos sencillos.
*Organizar concursos para ordenar cantidades numéricas.
EJERCITO LA LENGUA
ESCRITA Y ORAL

*Leer cuentos y dramatizarlos.
*Dibujar los personajes de la lectura o uno de ellos.
*Escribir otros finales al cuento leído.
*Fomentar la participación para determinar el mejor final.
*Realizar lecturas sobre algún tema de interés y elaborar un resumen general del grupo.
*Relatar o leer cuentos cortos o fábulas, mientras otros lo dramatizan.
*Dibujar siguiendo instrucciones para incluir objetos y personas dentro del dibujo, luego colorearlo.
*Escribir en orden los objetos y personas de acuerdo a los colores o tiempo en que se incluyeron en el dibujo.


CULTIVO  VALORES PARA SER MEJOR

*Recopilar a través de lluvia de ideas definiciones de la palabra: Valores.
*Elaborar lista de los valores que cada uno ha cultivado.
*Producir textos narrativos tomando en cuenta un valor asignado previamente por sorteo.
*Consultar con anticipación los tipos de valores que existen y redactar conclusiones.
*Conversar sobre los tipos de valores (humanos, éticos, morales, cívicos)
*Escribir oraciones que se refieran a los valores cooperación, honestidad y solidaridad.
*Construir sopas de letras e intercambiarlas para resolverlos.
*Leer textos narrativos relacionados con los valores y parafrasearlos con un límite de tiempo.
*Dibujar situaciones en las cuales se evidencie algún valor.
PRACTICO ACTIVIDAD FÍSICA

*Competencias en circuito Juegos de ronda por aula
*Encuentros deportivos amistosos
*Juegos tradicionales
*Charlas para primeros auxilios.
*Charla sobre las buenas posturas corporales.
*Conversaciones relacionadas con los valores durante el juego.
*Ginkana
*Bailoterapia

*Incluir actividades relacionadas con seguridad vial.
*Trabajar con niños de 1ero y 2do. la seguridad al salir de la escuela y el camino a casa.
*Dibujar el camino a casa desde la escuela.
*Elaborar carteles con números telefónicos de emergencia y con celular de sus padres, abuelas y representantes.
SIEMBRO Y  CUIDO LAS ÁREAS VERDES


*Delimitar el espacio ubicado frente a cada aula.
*Elaborar diseños para establecer la ubicación de plantas.
*Delimitar con piedras grandes y pintadas.
*Limpiar y sembrar plantas.

DISFRUTO DE ACTIVIDADES CULTURALES


*Montar dramatizaciones por grado relacionada con el ambiente, valores, cuentos.
*Elaborar un álbum con los juegos tradicionales venezolanos y una breve reseña.
*Realizar concursos de canciones infantiles por aula.
*Presentación de bailes folclóricos.
*Presentación de videos sobre episodios de la historia(buscar con tiempo)

lunes, 15 de junio de 2015

Resumen del documento "Carta de Jamaica" a partir de un análisis hecho por el historiador (ALBERTO ARIAS AMARO)




ANTECEDENTES DE LA CARTA DE JAMAICA


* PROFÉTICA CARTA.
* BOLÍVAR ANALIZA LA SITUACIÓN DE VENEZUELA Y ATISBA EL FUTURO DE TODA AMÉRICA.
* EL LIBERTADOR, UNA VEZ MÁS EN EL EXILIO, VIVÍA ENTONCES LOS PEORES MOMENTOS DE SU AZAROSA VIDA POLÍTICA.
* NO PERDIÓ NI UN MOMENTO LA VOLUNTAD DE CONTINUAR LA LUCHA, NI LA SEGURIDAD EN EL TRIUNFO DEFINITIVO.
* EL LIBERTADOR ESTABA CONVENCIDO DE LA NECESIDAD DE LA AYUDA EXTERIOR PARA ALCANZAR LA INDEPENDENCIA.
* LA GUERRA NO PODÍA LIBRARSE SIN ARMAS, SIN PERTRECHOS, SIN DINERO PARA ATENDER A LOS GASTOS DEL CONFLICTO. Y TALES ELEMENTOS HABÍA QUE BUSCARLOS EN EL EXTERIOR.
* LOS AUXILIOS QUE BUSCABA EL LIBERTADOR ERAN ARMAS, MUNICIONES Y DINERO PARA CONTINUAR LA GUERRA.
* ESTA AYUDA NO SERIA GRATUITA, LAS NACIONES QUE CONTRIBUYERAN A LA INDEPENDENCIA, OBTENDRÍAN, A CAMBIO, LOS BENEFICIOS DEL COMERCIO CON LOS NUEVOS PAÍSES, QUE DURANTE SIGLOS HABÍA SIDO MONOPOLIO DE ESPAÑA.

RESUMEN DE LA CARTA DE JAMAICA.

1.       Documento que nos sirve para conocer el pensamiento político del Libertador Simón Bolívar.
2.       Analiza el futuro de las Repúblicas americanas.
3.       Señala la labor negativa que España había realizado en América.
4.       Analiza la sociedad americana.
5.       Reitera que para Venezuela conviene un gobierno central.
6.       El Libertador era Partidario decidido del sistema republicano.
7.       Rechaza toda idea de crear monarquías en la América. Según él, el sistema republicano está más de acuerdo con las necesidades de los nuevos estados, "ansiosos de paz, ciencias, artes, comercio y agricultura".



ANÁLISIS DE LA CARTA DE JAMAICA

Documento escrito y dejado por El Libertador durante su exilio en Jamaica.
Aparece en las obras de El Libertador bajo el título de "Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla."
El destinatario fue el Sr. Henry Cullen, vecino del puerto de Falmouth, al norte de Jamaica.

El documento es célebre y elogiado por:

*      -. Claridad del análisis de los acontecimientos a que se refiere.
*      -. Certeza de las ideas sociales que expone.
*      -. Al conocimiento profundo de la realidad hispanoamericana que revela o a la facultad de prever el futuro de nuestros países.

1)      EL LIBERTADOR EXPRESA SU SEGURIDAD Y CONFIANZA EN EL TRIUNFO DEFINITIVO DE LA CAUSA PATRIOTA.

 El Libertador considera la revolución de independencia como un hecho irrevocable, que no podía volver atrás, y que a pesar de los fracasos sufridos, terminaría con la victoria definitiva de la causa independiente.
 A pesar de que los realistas dominaban la mayor parte de sus antiguas colonias (Venezuela, Nueva Granada, Quito, Perú, Cuba, Puerto Rico). En Chile y México la situación no se había decidido; y sólo en el Río de La Plata habían triunfado los independientes.
                    A pesar de este balance negativo dice:
"Porque los sucesos hayan sido parciales y alternados, no debemos desconfiar de la fortuna. En unas partes triunfan los independientes, mientras que los tiranos en lugares diferentes obtienen sus ventajas, y ¿cuál es el resultado final? ¿No está el Nuevo Mundo entero conmovido y armado para su defensa?
El suceso coronará nuestros esfuerzos porque el destino de América se ha fijado irrevocablemente."

2.) EL LIBERTADOR CRITICA DURAMENTE EL SISTEMA COLONIAL Y SEÑALA LA INCAPACIDAD DE ESPAÑA PARA SEGUIR MANTENIENDO SU DOMINACIÓN EN AMÉRICA.

El Libertador señala como aspectos negativos la conducta de los españoles con la población americana, desde las "barbaridades" cometidas contra los indígenas a partir del descubrimiento, hasta las "atrocidades" que habían puesto en práctica durante la guerra de independencia.
“Que demencia la de nuestra enemiga, pretender reconquistar la América, sin marina, sin tesoro y casi sin soldados, pues los que tiene apenas son bastantes para retener a su propio pueblo en una violenta obediencia..."

3.)  EL LIBERTADOR HACE UN LLAMADO A LAS NACIONES EXTRANJERAS PARA QUE AYUDEN A LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS.

Las demandas de ayuda se dirigían, en primer término a:
n  Inglaterra, por su tradicional rivalidad con España por el control del comercio colonial. Además, siendo Inglaterra la primera potencia industrial de su época, era la nación que con más propiedad podía servir las necesidades del comercio de los nuevos estados.

n     Estados Unidos, era de esperar que ayudara al conflicto:

1.      Por ser un país vecino, que treinta años antes había conquistado su independencia y servido de ejemplo a las demás colonias americanas.
2.      Porque les interesaba que se afirmara en América un sistema de estados independientes como garantía de su propia seguridad.
3.      Por los beneficios económicos que obtendrían al poder participar en el comercio con los nuevos estados.

Sin embargo, la política tradicional de Inglaterra había cambiado con la entrada de España en la lucha contra Napoleón. El gobierno inglés retiró su ayuda a los revolucionarios hispanoamericanos, a quienes venia auxiliando en sus intentos separatistas; y a partir de 1810 se negó a reconocer el gobierno de la Junta Suprema de Caracas.
La política de Inglaterra en aquellos años de guerra contra Napoleón era la de garantizar la integridad del imperio colonial de su aliada España.

Con la derrota de Napoleón, 1815, El Libertador trataba de estimular el cambio, y ofrecía ventajas económicas a los ingleses y en general a todos los países extranjeros que ayudarán a la causa patriota.
En cuanto a Estados Unidos, su política era de neutralidad en el conflicto de las colonias con España y aprovechar sus relaciones comerciales con ambos bandos.
El Libertador en las siguientes frases de la Carta de Jamaica expresó a propósito de la ayuda extranjera:
La Europa misma, por miras de sana política, debería haber preparado y ejecutado el proyecto de la independencia americana.
Sin embargo... no sólo los europeos, pero hasta nuestros hermanos del norte se han mantenido inmóviles espectadores de esta contienda...".

4. EL LIBERTADOR SEÑALA LAS CAUSAS PRINCIPALES DEL MOVIMIENTO EMANCIPADOR.

Según El Libertador, fueron las siguientes:

Políticas: Los hispanoamericanos estaban privados de derechos políticos.
Los colonos, dentro del sistema español, carecían de lo que El Libertador llama "el derecho a ejercer la tiranía activa". Se les privaba del derecho elemental de gobernarse a sí mismos. El Libertador considera que ésta fue una de las causas de descontento que provocaron el rompimiento con España, el no haber podido los hispanoamericanos "siquiera manejar nuestros asuntos domésticos en nuestra administración interior". A este respecto, El Libertador dice en la Carta lo siguiente:
"Estábamos abstraídos y ausentes del universo”…

Económicas: El monopolio comercial y las prohibiciones y restricciones económicas, que impedían el desarrollo de las colonias.

Se prohibió el comercio con otros países y se impuso estricta vigilancia para impedir el contrabando. Se prohibía el comercio entre las propias colonias. Se estableció un riguroso control de la navegación, mediante la autorización de ciertos puertos para el comercio. Además de esto, se prohibía la siembra de frutos europeos. Se prohibía establecer en las colonias fábricas de paños y otros artículos, para que tuvieran que ser comprados a los comerciantes peninsulares.

5. EL LIBERTADOR PREDICE EL FUTURO DE LOS PAÍSES HISPANOAMERICANOS, Y OPINA SOBRE LA FORMA DE GOBIERNO QUE DEBÍAN ADOPTAR.

El futuro político de los países hispanoamericanos es objeto de la preocupación del Libertador.
Se plantea las siguientes cuestiones: ¿Debían las antiguas colonias unirse en un solo Estado? ¿Se organizarían repúblicas o monarquías?

El Libertador consideraba que en aquellos momentos no era posible unir todos los países hispanoamericanos en una sola nación… porque "climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes dividen a la América".

Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Nuevo Mundo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tienen un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse".

La paternidad de la idea de unir a América Española en un solo estado corresponde al Precursor Francisco de Miranda, quien en 1790 propuso formar con todas las colonias una monarquía bajo la autoridad de un Inca.

 En 1815, El Libertador descarta parcialmente estas ideas mirandinas:

-. La vasta extensión del territorio.
-. La diversidad de climas, el aislamiento de regiones tan distantes.
-. Los intereses opuestos de los grupos regionales, impedían llevar a cabo idea tan grandiosa.

En los párrafos transcritos, encontramos un buen antecedente del Congreso de Panamá, convocado y reunido por El Libertador en 1826, como un intento para unir los países hispanoamericanos y asegurar su independencia.
También hay un antecedente directo de la creación de la República de Colombia, realizada a partir de 1819 en el Congreso de Angostura. El Libertador, al referirse al futuro de Venezuela y Nueva Granada, dice lo siguiente:

 "La Nueva Granada se unirá con Venezuela, si llegan a convenirse en formar una república central, cuya capital sea Maracaibo, o una nueva ciudad que, con el nombre de Las Casas, en honor de este héroe de la filantropía, se funde entre los confines de ambos países...

Esta nación se llamaría Colombia, como un tributo de justicia y gratitud al creador de nuestro hemisferio. Su gobierno podrá imitar al inglés, con la diferencia de que en lugar de un rey, habrá un poder ejecutivo electivo, cuando más vitalicio y jamás hereditario, si se quiere república; una cámara o senado legislativo hereditario, que en las tempestades políticas se imponga entre las olas populares y los rayos del gobierno; y un cuerpo legislativo, de libre elección, sin otras restricciones que las de la cámara baja de Inglaterra..."

Descartada, pues, la idea de un solo estado, El Libertador prevé la formación de 17 naciones en el territorio hispanoamericano; y difiere también de Miranda en la forma de gobierno que debían adoptar los nuevos estados. El Libertador era Partidario decidido del sistema republicano. Rechaza toda idea de crear monarquías en la América antes española. Según él, el sistema republicano está más de acuerdo con las necesidades de los nuevos estados, "ansiosos de paz, ciencias, artes, comercio y agricultura".

Las monarquías buscan el aumento del poder, la riqueza, la autoridad y a la conservación de estos objetos por medio de la guerra y la conquista contra sus vecinos. Los países hispanoamericanos, recién salidos de la colonia, necesitaban de un sistema político que los ayudara a superar el atraso institucional, la inexperiencia política, a lograr la paz y el progreso económico y social. Para estos fines, quería Bolívar que se establecieran repúblicas aunque, pensaba que "se fundarían monarquías casi inevitablemente en América".

El Libertador estuvo siempre en el centro de esta polémica sobre monarquía o república, que fue una de las más interesantes en el proceso ideológico de la independencia. El ejemplo norteamericano y la revolución francesa, ofrecían asideros sólidos en favor de la república; mientras, por otra parte, el supuesto atraso cultural, la ignorancia, falta de virtudes en el pueblo, fueron argumentos de quienes sostenían que nuestros pueblos eran incapaces de gobernarse por sí mismos, y, por tanto, inaptos para el gobierno republicano. Argumentaban, además, que las grandes potencias de Europa verían con mejores ojos la formación de monarquías en América.

 Consecuente con sus ideas políticas, El Libertador pensaba que dentro de un régimen republicano sería más fácil elevar el nivel cultural y material de nuestros pueblos, sacarlos del atraso y lograr para ellos, la paz necesaria para organizar sus instituciones y superar las devastaciones dejadas por la guerra. Pensaba, además, que la composición étnica, el carácter mestizo de nuestros pueblos, debía contar con un sistema de gobierno que estimulara la marcha hacia la igualdad social y la democracia.

6.  EL LIBERTADOR SE REFIERE AL RÉGIMEN POLÍTICO Y A LA NATURALEZA DE LOS GOBIERNOS QUE SE DEBÍAN ADOPTAR EN HISPANOAMÉRICA.

El Libertador rechaza el sistema federal de gobierno y se pronuncia a favor del centralismo. Considera que la América Española no estaba preparada para separarse de la metrópoli, y como consecuencia de la crisis ocurrida en la península, los americanos han pasado, "sin los conocimientos previos, ni la práctica de los negocios públicos, a desempeñar funciones de gobierno".

Las instituciones de gobiernos liberales y perfectos se logran en sociedades civiles basadas en la justicia, la libertad y la igualdad, y nosotros estábamos distantes de poseer tales bienes cuando apenas recién salíamos de las cadenas. Por lo tanto, no estábamos en condiciones de practicar un gobierno perfecto como el federal. Para llegar a tanto, se necesitaba la práctica y la experiencia civil política de la cual carecíamos. Era preciso organizar los nacientes estados bajo un régimen político intermedio, a través del cual se pudiera lograr la unidad y formar los talentos y virtudes que se requieren para el ejercicio de sistemas populares de gobierno.

"Los estados americanos ha menester de los cuidados de gobiernos paternales que curen las llagas y las heridas del despotismo y la guerra".


         El resumen del documento  Carta de Jamaica lo hice a partir de un escrito del historiador (ALBERTO ARIAS AMARO)


jueves, 26 de febrero de 2015

La indisciplina...¿dónde se origina?




La indisciplina desde otro ángulo


Existen actividades rutinarias en la escuela,  como por ejemplo   las tareas, los dictados, también llamados escritos guiados, la copia o transcripción de textos largos e inútiles  desde la pizarra, y la misma  evaluación continua,   que  pueden provocar en el estudiante  decepción, repulsión hacia  la figura  docente y  la  escuela,  actitud que  puede manifestarse  por bajo rendimiento, apatía, abandono de las actividades escolares y en caso extremo ser causa de deserción.

El docente debe reconocer que su desempeño necesita un giro o dos.  Primero, que su planificación cuenta con actividades y estrategias poco adecuadas o mal elegidas, y segundo,  que tal vez se debe surtir de nuevas estrategias, puesto que el uso  frecuente de las mismas,  está ocasionando fastidio y  desinterés por el trabajo del aula.

 Para mejorar, es necesario mostrarse  audaz, perspicaz, inteligente y oportuno, después ser el innovador, ferviente investigador y estratega que tanto está necesitando nuestra población estudiantil en todos sus niveles y modalidades.

Como producto de estas necesidades de reajuste en la planificación de las clases, es de presumir también el hecho de que en el aula se produzcan casos de indisciplina y por ende surjan los tradicionales y pocos convencionales castigos, imposiciones, amenazas, sentencias, prohibiciones o negativas, hasta maltratos, gritos y humillaciones de parte del docente. De ese docente minimizado por los problemas y cuya creatividad, expresión verbal y capacidad de resolver, son tan débiles que lo deja fuera de la posibilidad de mantener su autoridad y dominio.
  
 En reiteradas ocasiones escuchamos la expresión “La universidad no nos enseñó esto”, pues en parte es cierto, donde se aprende de conflictos escolares es en la escuela y en el aula, ahí las situaciones se presentan de forma imprevista y con  diferentes consecuencias,  dependiendo  de la cultura y educación de los actores y la diversidad de las circunstancias, pero con seguridad afirmo, que un docente con astucia, más que por la preparación académica, puede     prevenir cualquier   situación desagradable en el aula.

El docente debe hallar soluciones, sin dejar de ser un profesional con valores, con sensatez y preparado para actuar y mediar demostrando su educación y vocación de servicio, lo cual supone que coadyuvará  a que el docente no pierda la cordura  y no se declare incapaz de superar episodios de indisciplina o de cualquier otra índole en su aula. Eso sí pudo aprenderlo en la universidad, a ser un docente preparado para formar en valores, enseñar buenos  hábitos e implantar buenas costumbres, manteniendo la armonía y promocionando cada día la convivencia sana y feliz. 

                                           No hay nada mejor que prevenir. 

Entonces veamos la indisciplina desde otro ángulo. Cambiemos la monotonía de las clases, seamos innovadores, logremos lo que muchos no han logrado... La felicidad de estar rodeado de  niños.

Maestro de escuela... sí... pero el mejor.

           Sé un maestro de escuela… pero sé el mejor.


Consultar abundante y buena bibliografía es una acción que debe fortalecer el mejor docente. Alimentar con la lectura diaria el espíritu investigador porque… “Nunca terminamos de aprender”; crear hábitos, compartir saberes; innovar, sembrar en los niños el deseo de aprender rápido, de saber más, de dominar todo y alcanzar grandes metas; convencer, despejar dudas, presentar soluciones, y tener a la mano opciones alternativas de estrategias para enseñar, disciplinar y corregir son funciones de un maestro de escuela. Parece simple pero…no lo es.

 Impartir una enseñanza, desarrollar una clase, ser expositor o facilitador, no es cosa fácil. Para esta labor se necesita: VOCACIÓN DE SERVICIO, hacerlo con dignidad toca lo que se denomina ÉTICA PROFESIONAL y hacerlo bien es producto del AMOR POR LO QUE HACES. Al tener esos atributos, no solo se está preparado para servir y desempeñar el cargo de docente sino que se posee la virtud de ser capaz de:

1.    Dominar grupos (mediante el establecimiento de normas y reglas de trabajo.)
2.    Planificar para cada día los tres momentos de una clase.
3.    Evaluar el desempeño del estudiante (con suficientes criterios).
4.    Cronometrar el tiempo de las actividades.
5.    Usar adecuada y acertadamente los   recursos materiales y humanos disponibles.
6.    Dominar los contenidos programáticos.
7.    Consultar e ir más allá del conocimiento superficial del contenido que se desarrollará.
8.    Estar preparado para dar respuestas y explicaciones acertadas.
9.    Escoger estrategias con habilidad.  
10. Comprobar que la enseñanza que proporciona es efectiva.
11. Enseñar y disciplinar con amor.

Bajo ningún pretexto se debe dejar a un estudiante, de ningún nivel académico, con dudas, en dilema o vacío de información. Enséñele a pensar. Mas sin embargo, un docente no debe ignorar aspectos básicos de su área, debe encontrar respuestas y darlas… aunque esta sea, una invitación a la consulta.  

Por supuesto existe más para conferenciar… pero es suficiente.

“Demostrar ante cualquiera nuestros conocimientos sobre diferentes temas, y dar con la explicación justa, adecuada y convincente ante el estudiante… es ser el mejor”

                                            Ekram C. Kherbady

“Crear en base a las experiencias vividas, es brindar aportes a la educación hoy y estar presente en el aula del mañana.” 
                                               “Hagamos que por nuestro trabajo, dedicación y entrega seamos siempre necesarios”
                                                                                Ekram C. Kherbady