LA   FORMA 
MÁS   PERFECTA  DE   LA  COMUNICACIÓN  
ES… 
LA  
CONVERSACIÓN
 Reconocer  la importancia
de la comunicación mediante la aplicación de 
dinámicas de grupo.
  Reconocer los elementos de la comunicación  a través de la representación de situaciones cotidianas.
  Establecer nuevas y  efectivas normas
para el intercambio comunicativo
 Identificar los elementos de la comunicación en producciones
 escritas y orales
 Redactar  diálogos con todos los elementos de la comunicación.
  Enumerar las interferencias  
en la comunicación con ayuda de ejemplos y  lecturas.
 
   Consultar  y conocer los tipos
de comunicación 
(oral, escrita, interpersonal,  intrapersonal, masiva, etc.)
 
     Ejemplificar cada tipo de comunicación a través de juegos y dinámicas de grupo   o dramatizaciones.
 
    Consultar y conocer
los tipos de lenguajes (formal, culto,
informal, coloquial, etc.) mediante ejemplos, lecturas o dramatizaciones.
 
      Expresar  ideas y opiniones en
dinámicas de grupo…
 Por ejemplo “El
cuchicheo” 
 
   Propiciar  debates y discusiones dirigidas para
inculcar el respeto de  la 
opinión ajena.
 
  Valorar  las normas del
buen hablante y el buen oyente a través de situaciones dramatizadas.
 
 Participar en discusiones en base al  análisis 
de un  tema  para inculcar
el  respeto por los turnos conversacionales o derecho de
palabra  Interpretar   mensajes orales con dramatizaciones y mímica.
 
      Interpretar
de forma oral y escrita el significado de refranes conocidos.
 
      Organizar   las
ideas para realizar exposiciones 
en  grupos de trabajo. 
 
    Reconocer  la importancia de los gestos durante el
intercambio oral con ayuda de dramatizaciones.
 
      Realizar mímicas para señalar el significado
de diferentes  expresiones gestuales.
 
     Resaltar la interferencia en
la comunicación que se genera a partir de
la abreviatura de palabras, especialmente en mensajes de textos a través de
las redes sociales. 
      Adivinar el estado de ánimo de una persona  a través de la posición de su cuerpo o de   sus 
expresiones gestuales.
 
Establecer  el significado de
las señales y símbolos que se  hallan  en las calles y   establecimientos públicos (puede relacionarse
con otras áreas y recalcar que eso también es comunicación)
 
                                                   CON   LA  
ORACIÓN  DECIMOS  TODO
 
Y   SUS 
PARTES   CONFORMAN  EL  MENSAJE
 
        
Leer oraciones
        
Ampliar  el sujeto
        
Ampliar  el predicado
         Identificar  el predicado
         Identificar  el sujeto (subrayar)
         Estudiar  las partes de una oración
         Construir 
oraciones en plural y singular
         Determinar cuál es el tiempo verbal en
oraciones 
        Redactar oraciones a partir de
ilustraciones
         Ordenar palabras hasta formar oraciones.
         Diferenciar  una oración de una frase 
         Redactar 
oraciones a partir de palabras dadas
         Ubicar  y  delimitar
las  oraciones  de un  texto
         Determinar el propósito del hablante  en distintas oraciones 
         Construir oraciones en grupos (uno inicia y
el siguiente va agregando acciones) 
         Colocar 
 sujeto(s)  a  estructuras
oracionales manteniendo concordancia  con
el género y el número
                                                     
PÁRRAFOS…  
¡JUNTOS  DICEN MUCHO!
·       
Enumerar   los párrafos de un
texto
·       
Parafrasear la  idea central
del párrafo
·       
Redactar párrafos a partir de una idea dada 
·       
Identificar las oraciones de uno o más  párrafos
·       
Organizar las oraciones de un párrafo tomando en cuenta la secuencia
de hechos
·       
Redactar párrafos acerca de cualquier  tema: una conversación, un anuncio
publicitario, una anécdota
LOS  ASPECTOS FORMALES  
EMBELLECEN
NUESTRA EXPRESIÓN ESCRITA
      Asignar   trabajos escritos
      Realizar  escritos
dirigidos
      Ejercitar las  normas de  ortografía
      Trabajar las palabras de ortografía dudosa
      Mantener una revisión diaria de los cuadernos 
      Presentar ejemplos de  escritos bien constituidos 
      Redactar párrafos conociendo las normas del  uso de los signos de puntuación.
LAS  IDEAS
PRINCIPALES Y  SECUNDARIAS
TRAEN  EL  MENSAJE
(Ubicar,
identificar, localizar)
         Seleccionar la idea central de un texto.
         Subrayar  las ideas
principales y secundarias en  párrafos.
         Extraer las ideas secundarias y cambiarlas por otras relacionadas
con el tema central 
         Clasificar  según su
importancia las ideas secundarias
         Construir oraciones con una  idea  secundaria  del  texto.
         Redactar  textos a partir una
idea central.
RECURSOS LITERARIOS…
 UNOS BUENOS AMIGOS
      Declamar
    Crear ejemplos de recursos
literarios
    Identificar   cada
recurso expresivo en textos u oraciones
    Diferenciar   un recurso literario de  otro
    Redactar  oraciones 
utilizando los recursos literarios
    Usar  recursos literarios  al  hablar y escribir
    Localizarlos  en diversos textos especialmente en aquellos
de estructura poética
    Explicar el
propósito que el autor tuvo  al
utilizarlos
    Explicar el significado de
los recursos literarios usados  en  el 
texto (comprensión)
    Presentar ilustraciones de
ambientes paisajistas y permitir la evocación 
  
ANÁLISIS
MÉTRICO DE LOS VERSOS…
UN DIVERTIDO
JUEGO
        Declamar
        Inventar  poemas  con rima
        Leer textos de estructura poética
        Comparar los diferentes tipos de rimas
        Crear poesías, textos o relatos poéticos 
        Identificar  la rima
asonante en poemas
        Identificar la rima consonante en poemas
        Realizar  el análisis  a los versos de un poema 
        Descubrir las características de 
los textos de estructura poética
        Establecer las características entre estructuras en   verso y estructuras en prosa
        Jugar a buscar rimas, por ejemplo ¿Qué rima con naranja? franja,
granja y zanja
        Aplicar  las licencias
métricas  a los versos que componen una
estructura  poética
LOS
CONECTIVOS
 SENTIDO, COHERENCIA Y ELEGANCIA A LAS IDEAS.
        Utilizar conectivos al escribir párrafos cortos.
        Escribir oraciones utilizando conectivos dados.
        Subrayar los conectivos en oraciones  y párrafos.
        Completar oraciones o ideas con el conectivo adecuado
        Explicar  el significado
de los conectivos usados en un texto leído.
SUSTANTIVOS…
“TODO TIENE SU NOMBRE”.
  Formar  el femenino de 
sustantivos masculinos y viceversa.
  Subrayar  sustantivos en oraciones, párrafos y textos
dados
Escoger  sustantivos en oraciones y redactar otras.
 Formar  el plural y/o singular de sustantivos (cama-
camas, ají-ajíes…)
  Conocer  los tipos de sustantivos (conceptualizarlos  y ejemplificarlos)
  Establecer  relación de concordancia entre sustantivo
y  el adjetivo:
                                 (Escuela
querida  y  no “escuela querido”) 
  Sustituir  sustantivos  por  pronombres
personales (María  es feliz, Ella  es feliz)